Con toda esa información entrenaron al algoritmo y lo estuvieron utilizando durante el año pasado en dos ciudades importantes de España obteniendo una precisión del 91% de acierto en la detección de denuncias falsas, comparable a lo que se logra con un comisario de muchos años de experiencia. Y cuando con un policía muy entrenado estaban llegando al 75% de acierto.
Hoy el sistema se encuentra desplegado en todas las comisarías, y lo están utilizando como una ayuda mas que tiene el policía a la hora de analizar una denuncia y saber si es verdadera o falsa. Y con ello intentan desalentar a la gente para que no hagan denuncias falsas, sobre todo en el caso de robo de teléfonos móviles muy costosos, que suelen realizarse para luego cobrar un seguro.
Ademas están optimizando los recursos, ya que no malgastan en tiempo en realizar investigaciones sobre denuncias falsas, pudiendo brindar así un mejor servicio a los ciudadanos.
Es por eso que me pareció interesante para comentarlo, ya que es un caso donde se está utilizando inteligencia artificial y que se está aplicando en este momento en el mundo real.
Cómo funciona VeriPol y iBorderCtrl para detectar mentiras
VeriPol y iBorderCtrl son dos herramientas de inteligencia artificial que se utilizan para detectar mentiras en informes y denuncias. VeriPol es un programa informático que escanea las denuncias interpuestas por robos con violencia e intimidación y hurto por medio de tirones.
Por otro lado, iBorderCtrl es un sistema de control de fronteras portátil financiado por la Unión Europea destinado a proteger de forma más eficiente la entrada de personas al país1. Ambas herramientas utilizan algoritmos de inteligencia artificial y técnicas de procesamiento del lenguaje para inferir los patrones característicos de los relatos y detectar patrones lingüísticos vinculados a la mentira, como la preferencia por expresiones categóricas (como “absolutamente”) por encima de alternativas como “tal vez” o “probablemente”.
Además, VeriPol aprende automáticamente las características más salientes de cada tipo de denuncia, a partir de dos conjuntos de denuncias, verdaderas en uno y falsas en el otro6. En resumen, tanto VeriPol como iBorderCtrl utilizan técnicas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje para detectar patrones lingüísticos y características de las denuncias que puedan indicar que se trata de una denuncia falsa.
Cómo se compara VeriPol con iBorderCtrl en términos de precisión
Según los resultados de la búsqueda, VeriPol tiene una precisión del 90% en la detección de denuncias falsas. Sin embargo, no se encontró información específica sobre la precisión de iBorderCtrl en la detección de mentiras. Aunque ambos utilizan técnicas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje para detectar patrones lingüísticos y características de las denuncias que puedan indicar que se trata de una denuncia falsa, no es posible comparar la precisión de ambas herramientas sin más información sobre iBorderCtrl. Por lo tanto, no se puede establecer una comparación precisa entre VeriPol e iBorderCtrl en términos de precisión.
Cuál es la precisión de iBorderCtrl en comparación con VeriPol
La precisión de VeriPol en la detección de denuncias falsas es del 91%. Sin embargo, no se encontró información específica sobre la precisión de iBorderCtrl en la detección de mentiras. Aunque iBorderCtrl también utiliza técnicas de inteligencia artificial para detectar patrones lingüísticos y características de las denuncias que puedan indicar que se trata de una denuncia falsa, no se puede establecer una comparación precisa entre VeriPol e iBorderCtrl en términos de precisión sin más información sobre iBorderCtrl
Estos son solo algunos de los avances más destacados en inteligencia artificial, pero hay muchos más en diferentes campos.
Cuáles son las principales diferencias entre VeriPol y iBorderCtrl
Las principales diferencias entre VeriPol e iBorderCtrl son las siguientes:
Objetivo: VeriPol se centra en la detección de denuncias falsas en casos de robos con violencia e intimidación y hurto por medio de tirones en las comisarías españolas. Por otro lado, iBorderCtrl se utiliza en los controles de fronteras portátiles de la Unión Europea para detectar mentiras en los relatos de los viajeros.
Alcance: VeriPol se utiliza exclusivamente en las comisarías españolas, mientras que iBorderCtrl se utiliza en los controles de fronteras de la Unión Europea.
Métodos de detección: Ambas herramientas utilizan técnicas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje para detectar patrones lingüísticos y características de las denuncias que puedan indicar que se trata de una denuncia falsa. Sin embargo, VeriPol utiliza algoritmos de inteligencia artificial para inferir los patrones característicos de los relatos, mientras que iBorderCtrl utiliza un detector de mentiras basado en el análisis de microexpresiones faciales.
En resumen, VeriPol e iBorderCtrl son herramientas de inteligencia artificial que se utilizan para detectar mentiras en diferentes contextos y utilizando diferentes métodos de detección.