Aprende cómo sacar: memoriza y automatiza la ejecución del saque de pádel. Es el “primer golpe del punto“, por ello, sacar correctamente es vital. Te doy todos los trucos y consejos para mejorar este golpe sea cual sea tu nivel.
Contenido:
📺 Saque en 1 minuto
Antes de nada me parece muy interesante ver 6 consejos fundamentales para tener un buen saque, pudiendo así analizar sobre nosotros mismos si los cumplimos o no.
Tras ver el vídeo podremos leer el artículo y ver otra serie de vídeos que nos ayudarán a pulir nuestro saque y así mejorar este GOLPE TAN IMPORTANTE (pues debes recordar que es con el primer golpe con el que se comienza cada punto, y con él puede empezar llevando la iniciativa del punto).
Introducción…
Para jugar bien al pádel hay que saber sacar bien.
Efectivamente, podríamos decir que un porcentaje muy alto del éxito o el fracaso en un partido se encuentra en cómo se realice el saque. Y es que, aunque no siempre nos proporcione un punto directo, un buen saque nos servirá para conseguir una posición en la red ventajosa con la que ganar el punto resultará mucho más “fácil”.
Resulta por tanto fundamental que le prestemos la mayor atención posible y que lo practiquemos siempre que podamos.
📜 Cumple el Reglamento
Resulta fundamental que, antes de nada, tengamos en consideración los aspectos “reglamentarios” sobre el tema del saque.
En su Regla nº 3, dentro de la sección de “EL JUEGO”, el Reglamento de Juego del Pádel indica que el saque debe efectuarse de la siguiente manera:
a) El que lo ejecute (el servidor) deberá estar con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda.
b) El servidor botará la pelota en el suelo detrás de la línea de saque y entre la línea central y la pared lateral.
c) Un jugador manco podrá botar la pelota utilizando para ello su pala.
d) El servidor queda obligado a no tocar con los pies la línea de saque ni a invadir la zona que estaría delimitada por la continuación de la línea central, ya que el saque es cruzado.
e) En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, considerando aquella en el momento del golpeo, y tener al menos un pie en contacto con el suelo.
f) Al sacar, el jugador no podrá andar, correr o saltar. Se estimará que el jugador no ha cambiado de posición aunque realice pequeños movimientos con los pies que no afecte a la posición adoptada inicialmente.
g) En el momento de impactar la pelota o en su intento fallido con intención de golpearla, el saque se considerará efectuado.
h) Si un saque es ejecutado inadvertidamente desde la mitad no correspondiente, el error de posición deberá ser corregido tan pronto como se descubra. Todos los tantos obtenidos en tal situación son válidos, pero si ha habido una sola falta de saque antes de apercibirse, esta debe contarse.
Resulta por tanto fundamental que tengamos en cuenta las restricciones que este reglamento nos impone, que resumiendo serían:
No se puede golpear la pelota por encima de la cintura ni en movimiento.
Hay que sacar por detrás de la línea de saque y en cruzado.
Es decir, el saque se ejecuta desde detrás del cuadro delimitado para su devolución y en diagonal, sin pisar la raya ni el interior del cuadro, sin que la pelota esté por encima de nuestra cintura en el momento del golpe y sin estar en movimiento.
3 Dudas del reglamento
Antes de seguir aprendiendo cómo sacar, creo que es importante ver las 3 dudas más comunes sobre el reglamento durante el saque de pádel, pues para ejecutar un buen servicio es vital cumplir con estas normas.
▷ ¡Dale al PLAY!
Sencillo… ¿no?, las restricciones son pocas y obvias, el problema se encuentra, claro está en la realización técnica del golpe de saque.
👌 ¿Cómo hacer un BUEN saque?
Veamos cómo debe ser un BUEN saque en pádel:
¿Cómo definiríamos un buen saque en pádel? Para hacerlo tenemos que mencionar las siguientes características:
Consistente
Preciso; o mejor dicho, dirigido exactamente al punto donde queremos. Tener una buena puntería es crucial para encauzar correctamente el juego desde el principio.
Consejos para realizar un buen saque en pádel.
La posición correcta al sacar
¿Cuál es la postura correcta para conseguir un buen saque en pádel? La podemos definir a través de los siguientes puntos:
Pies alineados con la pala (de lado). Aquí se encuentra uno de los errores más comunes en los jugadores que empiezan. Resulta muy habitual que no coloquen los pies de lado respecto a la línea de saque, perdiendo con ello la oportunidad de realizar un saque contundente.
Pala preparada atrás y arriba. Es importante que la cara de la pala esté un poco abierta (necesario para imprimir el efecto cortado del que después hablaremos)
Mano que sostiene la pelota extendida, a la altura del hombro.
Técnica perfecta del saque
Un buen saque es, en un gran porcentaje de las ocasiones, lo “único” que necesitaremos para ganar un punto. Además, en aquellas ocasiones en las que el saque no nos proporcione un punto directo, el saque será igualmente fundamental para el resultado, puesto que puede proporcionarnos una ventaja excelente como es la posición en la red para afrontar el punto.
Tras colocarnos en la postura antes indicada, llegará el momento de realizar el saque. Para ello y desde la mano extendida, comenzaremos por dejar caer la bola (esto es muy importante recalcarlo, hay que “dejar caer la bola”, nunca tirarla, ya que con ello lo único que conseguiríamos sería dotar a la bola de un impulso que entorpecería el saque ya que lo más normal es que se desvíe).
Es necesario que hagamos botar la pelota con cuidado para que al subir alcance la altura que nos interesa, sin que llegue a superar nunca el límite permitido. Además la bola deberá quedar a la derecha y delante, nunca tan cerca que no podamos atacarla con comodidad ni tan lejos que nos desequilibre.
Tras el bote de la bola, llega el momento más “crítico” del saque: golpearla. Debemos intentar hacerlo en el momento en que la bola se encuentra más alta (siempre sin que nos rebase la cintura para no ir contra el reglamento) y es aquí donde se producen más problemas para el principiante.
En cuanto a la forma de golpear a la bola, lo más correcto es hacerlo con un efecto cortado (es decir, de arriba a abajo). Con este efecto conseguimos que el rebote sea el menor posible y así estamos dificultando enormemente el resto de nuestro contrincante.
Con el mismo objetivo de dificultar la devolución de la bola, intentaremos dirigirla lo más cerca de la pared que nos resulte posible. Para ello será importante realizar una correcta terminación y acompañamiento del golpe (junto con el correcto punto de impacto según donde queremos dirigir la bola)
💡 Trucos y Consejos
Hay varios aspectos que nos ayudarán a mejorar el saque en pádel.
Teniendo en cuenta la enorme importancia del saque, no está de más que dedica el mayor porcentaje de su tiempo de entrenamiento a este golpe.
Nosotros le recomendamos que al practicar tenga en cuenta los siguientes consejos:
Varía tu saque
Procure perfeccionar varios tipos de saque diferentes. El factor sorpresa es muy importante en el pádel ya que si el contrincante sabe lo que vamos a hacer ya tiene medio camino andado para darnos respuesta. Por eso le aconsejamos que pruebe a sacar en alguna ocasión en paralelo.
Es también importante que pruebe con diferentes gestos bajando la pala.
Analiza al rival
“Investigue a su rival”: intente conocer qué es lo que más le puede molestar, cuáles son sus puntos débiles. Si sabemos a dónde le importuna más que se le envíe la bola tendremos mucho camino hecho.
Varía las direcciones
Si juega contra un oponente conocido, puede que esto ya lo tenga estudiado, si no es así, es importante que pruebe con el saque a diferentes direcciones durante el inicio del juego, esto le irá dando pistas sobre cómo debe hacer.
La fuerza no es prioritario
No se obsesione con pegarle fuerte a la bola. Para que la pelota corra mucho no es necesario tener una fuerza espectacular, muy al contrario, es más importante darle con un correcto efecto. -Intente saques “al cuerpo”, muchos jugadores se encuentran sin ángulo para darle a la bola y es un punto prácticamente conseguido.
Saca con paciencia
No se precipite por jugar, tómese el tiempo que necesite para realizar el saque con tranquilidad.
📺 VÍDEOS sobre el saque
Te recomiendo ver todos los vídeos, pues en cada uno de ellos aprenderás algo nuevo para mejorar tu saque:
TÉCNICA del saque
El siguiente vídeo nos da una “MasterClass” sobre cómo realizar un buen saque y nos da varios consejos sobre cómo sacar.
▷ ¡Dale al PLAY!
Saque CORTADO
En este vídeo el mismo monitor de antes hace hincapié sobre cómo realizar un saque con efecto cortado.
▷ ¡Dale al PLAY!
Saque de REVÉS CORTADO
Algunos jugadores utilizan su golpe de REVÉS CORTADO para realizar el SAQUE. Esto es totalmente legal y puede aportar varios beneficios, eso sí, suele ser realizado por jugadores de nivel avanzado:
Desde el lado de revés facilita el lanzar la bola a la pared lateral del rival.
Desde el lado del revés no nos obliga a colocarnos muy en el lateral, logrando así cubrir rápidamente el centro de nuestra pista.
Ayuda a incrementar el efecto cortado, ya que los jugadores avanzados suelen tener mayor facilidad para el revés cortado.
Vemos a continuación al jugador Seba Nerone realizando este saque en slow motion.
▷ ¡Dale al PLAY!
EJERCICIOS para mejorar
Un buen vídeo con varios ejercicios que nos ayudarán a practicar y mejorar el saque.
▷ ¡Dale al PLAY!
“Cómo” y “Dónde” Sacar
Os dejamos un video sobre como realizar el saque en cuanto a dirección y técnica, que finalmente os ayudará y resolverá cualquier duda sobre este golpe.
▷ ¡Dale al PLAY!
TÁCTICA sobre saque
La jugadora y entrenadora Idoia Martín nos da unos buenos consejos sobre cómo realizar un saque, con enfoque táctico.